domingo, 13 de enero de 2019

Amistad entre mujeres...

¿Nunca les pasó que no se dan cuenta de sus verdaderos sentimientos hasta que llega otra persona y les dice: "Che ¿Qué onda con _ _ _ _ _ _ _?" A lo cual automáticamente respondemos: "Nada, solo somos amigos/as". Y de repente FLASH, en un micro-segundo de lucidez piensan "¿Por qué solo somos amigos?". Y comienzan a analizar todas las cosas que tienen en común, en todo lo que se conocen, los momentos compartidos, todo lo que les gusta o no de esa persona, esa confidencialidad, etc... Y se preguntan: "¿Por qué no intentar tener una relación amorosa?", pero aparecen los típicos miedos, el saber que si la encaras y confesas tus sentimientos más profundos y te dice que NO la amistad ya no va a ser la misma, si te dice que si y en el tiempo no funciona también vas a perder a esa amiga, además de tu pareja. 

Una frase muy conocida y controversial es "No existe la amistad entre el hombre y la mujer" (lo cual llevado a mi caso "No existe la amistad entre mujeres" o en el caso de mis amigos gays "No existe la amistad entre gays" y si esto fuera realmente cierto, todos tendríamos muy pocos amigos o ninguno. Tengo amigas mujeres (algunas "pakis" -heterosexuales- y en su mayoría lesbianas, bisexuales y alguna que otra pansexual hay por ahí). Y es más que obvio que no me confundo SEGUIDO, pero con un par, solo con un PAR... me he confundido. Por ahora... 

A mi me ha pasado ya algunas veces, un par como mencione antes, en mis pocos años de vida... No sé si importa aclarar que me pasó con amigas heterosexuales. 

La primera vez fue hace como 15 años. En su momento no dije nada, solo intenté robar un beso. Eso que vemos que pasa en miles de películas y casi siempre les sale bien al protagonista, pero no, por más que TNT nos diga: "Pasa en las películas, pasa en la vida real", no siempre pasa en la realidad de los simples mortales, o por lo menos nunca me ha pasado a mí. Busque un beso y me encontré con un viento helado, nunca se habló del tema y la relación no volvió a ser la misma. Hoy ella está cada y es madre de familia. Yo solo espero que sea feliz como se muestra en las pocas fotos que sube a las redes sociales. Porque al final de cuentas de eso se trata, de desearle la felicidad a las personas que queremos y/o quisimos, sea teniéndonos a nosotros en su vida o no... 

Mi segunda experiencia con una situación así se dio unos tres años después de la primera, cuando pensaba que nunca más me iba a volver a pasar, ya que para mí lo otro había sido solo una confusión... Ahí estaba yo, otra vez sintiendo celos de la pareja de mi amiga, queriendo ser yo quien la besara, la cuidara e intentar hacerla feliz compartiendo todos sus días. Reviviendo sentimientos similares y dolorosos. Pero ésta vez no intente robarle ningún beso, tampoco dije nada. Busqué pelearme por alguna tontería y me aleje, simplemente me distancie e intente seguir con mi vida sin pensar tanto en ELLA, dejar que el tiempo borrara los sentimientos. Ella estaba de novia con un buen pibe (de hecho duraron muchos años juntos, aunque sé que hoy en día ya no son más pareja) y yo no me iba a meter en el medio de su relación, ya que no me gustaría que me lo hagan a mí. Un tiempo después volvimos a ponernos en contacto e intenté explicarle porque me aleje como lo hice, le conté la historia de la primera vez que me enamore de una mujer(que además era mi mejor amiga entonces) a lo cual me respondió: "Ya encontraras al HOMBRE que te haga sentir todo eso". Justo ahí entendí que yo estaba aceptando mi realidad, mi verdadera preferencia sexual... y ella nunca estaría conmigo como pareja. Nos volvimos a ver un par de veces, pero siempre en calidad de amigas, aunque nada volvió a ser igual en nuestra relación. Hoy nos seguimos en las redes, y si bien al momento que escribo esto ella sigue sola, espero que pronto conozca a alguien que la cuide como se merece y que juntos sean más felices que estando separados. 

Ambas son excelentes personas y en lo que duraron nuestras amistades no puedo reprocharles nada. De una u otra manera estuvieron en el peor momento de mi vida y eso se los voy a agradecer por siempre. 

Hace unos meses me asaltó la duda otra vez, sería mi "tercer caso" (y dicen que la tercera es la vencida no?), pero no, fue solamente una falsa alarma. Igual pasaron cosas y esa amiga me demostró que no era tan incondicional como pensaba. No sé si por la experiencia, por el momento que estoy pasando o por la crisis de los 30, pero llega un momento en el cual ya no te aguantas ciertas cosas, y determinadas actitudes te terminan rompiendo las pelotas. Te cansas de ser siempre la que está para los demás, pero no vas a mendigar que te dediquen tiempo y atención. Cuando sentís que no te valoran, te rendís y te vas. Con el tiempo se darán cuenta que ya no sos la misma o de que te alejaste. Depende de cuánto fue ese tiempo se verá si se puede recuperar algo de lo que tuvimos o si ya no hay marcha atrás. 

Las circunstancias que nos pone el destino y el tiempo nos demuestran realmente cómo son las personas, quienes son esos amigos en las buenas y en las malas, no importa la distancia en un mundo tan virtual, lo único que impiden los kilómetros que nos separan es la falta de abrazos y de un hombro donde llorar, pero quien quiere estar en tu vida y saber de vos te lo va a demostrar... y al que no: "Besito y chau". 

Quizás en unos días, semanas, meses o años me vuelva a confundir por qué no? Quizás me vuelva a enamorar de alguien a quien solo veía como amiga... Sólo el "destino" sabe lo que me tiene preparado de acá hacia mi final... 









Escrito en Noviembre 2018

lunes, 7 de enero de 2019

10 consejos para ahorrar...

En este 2019 que comenzó muy complicado les voy a dejar unos simples consejos que ya he compartido con compañeros de trabajo, familiares y amigos. Algunos los agarraron y me lo agradecen... y otros no me hicieron caso. Con esto no se van a volver millonarios, pero quizás les alcance para llegar a fin de mes o para ahorrar un poco, aunque sean unos pesos es mejor que nada:


1 - Armar un presupuesto:
Recomiendo que a principios de cada mes (o a fin del mes anterior) se sienten y preparen el presupuesto del mes. Es algo que hago hace años (con papel y lapicera y no en la computadora, para tener el anotador siempre a mano y poder ir tildando los gastos ya saldados) y me ayuda bastante a organizarme con el dinero. Es cuestión de anotar los gastos fijos o estimados del mes (alquiler, expensas, seguro del auto, servicios varios, tarjetas de crédito, cuota social, comida, salidas, entretenimiento, vacaciones etc). Al final los sumamos y sabremos aproximadamente si con nuestro sueldo/ingreso estimado nos va a alcanzar, ver si vamos a tener que ajustarnos en algo como ser salidas, espectáculos, ver si vamos a necesitar utilizar parte de nuestros ahorros o pedir dinero prestado. A medida que transcurre el mes vamos a ir tachando los gastos que ya abonamos o no vamos a tener que pagar para ir viendo cuánto nos falta para llegar a fin de mes. 
A fin de mes también es bueno analizar qué gastos fueron los esperados y cuáles nos sorprendieron (para bien o para mal). 


2 - No porque este de oferta hay que comprarlo:
Todos conocemos los famosos "cyber monday", "black friday", "banda negativa", etc... pero pocos somos conscientes de que muchas ofertas no son tales. Cuando se acercan esas fechas "especiales" hay que ir averiguando los precios de las verdades cosas o servicios que necesitamos comprar y ver si la oferta es real, muchas veces aumentan los precios los días previos, y terminas pagando lo mismo que una semana antes. Si he notado que muchas veces conviene porque en esos días ofrecen mas cuotas de lo normal. 
Antes de comprar hay que pensar si realmente necesitamos ese producto o servicio. A veces pasa que vamos al mercado y cuando vemos una oferta compramos sin pensar, luego cuando llegamos a casa vemos que ya teníamos ese producto (otro ítem importante es el vencimiento, si son productos perecederos, a veces conviene comprar en oferta por mas que no lo necesitemos urgentemente)...
Los 2x1 tambièn hay que pensarlos bien antes de "aprovecharlos", realmente necesitamos dos, es realmente un 2x1 o justo aumentaron el precio de cada unidad? 

3 - Todo dinero inmóvil deberá invertirse:
Ya no es momento para tener un "chanchito" (la típica alcancía que teníamos de chicos), salvo que guardemos dolares y/o euros adentro, tampoco sirve tener los pesos (argentinos) abajo el colchón. 
Desde el día en que cobramos el sueldo hasta que tenemos que pagar el alquiler, los servicios, el club o las tarjetas solemos tener unos días "de sobra", en estos yo recomiendo poner el dinero en fondos comunes de inversión (En el Banco Galicia por ejemplo tenemos unos "Fondo FIMA" que se llaman premium en pesos y son inmediatos, es decir que uno puede suscribir y rescatar al instante, siempre y cuando sean días hábiles y en el horario permitido). Hay otros fondos que dan una mayor tasa de interés, pero hay que tener en cuenta las condiciones para suscribirse y rescatar. 
Si venden y compran por mercadolibre, ésta plataforma también nos ofrece invertir nuestro dinero de mercadopago en fondos comunes. 

4 - Compras mayoristas:
Siempre que se pueda es recomendable juntarse con familiares, amigos y/o vecinos para ir a comprar al mercado central, distribuidoras directas o a algún supermercado mayorista  (makro, vital, etc) una vez al mes. Es muy notoria la diferencia de precios entre esos negocios y el mercado de barrio, pero hay que comprar en cantidad (a veces ya se puede aprovechar el precio mas bajo comprando 3 unidades, dependiendo el producto y el comercio en cuestión). Siempre se consiguen mejores precios comprando la mayor cantidad posible. 

5 - Pagar en cuotas:
Muchos negocios ofrecen descuento si pagamos en efectivo (pero estos no suelen entregar factura, por lo cual si hay que realizar algún cambio o reclamo no vamos a tener ninguna prueba/comprobante para demostrar la compra). Pero también hay locales que ofrecen muchas cuotas, y si pagamos en 12 cuotas puede que nos termine saliendo lo mismo (total final) que en menos cantidad de cuotas, o hasta lo mismo que si pagamos con tarjeta de débito. Por eso si el monto final que vamos a pagar es el mismo, siempre recomiendo pagar en la mayor cantidad de cuotas que nos ofrezcan, asi les estaremos ganando a la inflación. 

FAM - Fotografìa

6 - Tener tu propio "kiosko":
Muchos en nuestras casas acumulamos cosas (ya sea que nos las han regalado o que las compramos en un ataque de compras compulsivas o como terapia de compras) que nunca usamos , y que quizás nunca vayamos a usar. Por eso les recomiendo que hagan limpieza, y lo que no usan lo vendan (pueden usar mercadolibre que es una muy buena plataforma para este tipo de productos, y después lo que ganen lo pueden invertir en los fondos comunes de inversión de mercadopago para luego utilizarlo en comprar otras cosas que si necesiten por mercadolibre, o para cargar el celular o la SUBE por ejemplo) o se lo regalen a quienes realmente le van a dar uso. 

7 - Amortización de Bienes de uso:
No es necesario cambiar el auto cada dos/tres años, o comprar una televisión nueva cada vez que aparece alguna en el mercado con una nueva función. No es necesario comprar un smarTV, si tenemos una televisión LED podemos comprar el conversor en Smart (uno de los mas conocidos actualmente es el Chromecast) que nos termina saliendo mucho mas barato que una TV nueva. 
Un auto nuevo, puede ser mas lindo, moderno y hacernos "quedar" mejor con nuestros amigos, pero el anterior auto cumple la función de un automóvil, que es llevarnos y traernos. Cuanto mas nuevo es un auto, mas caro nos sale su mantenimiento y sus gastos fijos. 

8 - Días específicos de descuento:
Cada banco tiene un día de la semana en el cual ofrece descuentos en diferentes negocios, o los negocios tienen acuerdos comerciales con los diferentes bancos en determinados días. Por ejemplo, el Banco Santander tiene el "miércoles mujer" o el Banco Galicia tiene el "Vamos los jueves" (estos días se obtienen descuentos o la posibilidad de comprar en cuotas), el Banco Provincia de Buenos Aires solía tener descuento en los supermercados dos miércoles al mes. 
Salvo en verano muchas heladerías tienen un día de la semana donde ofrecen 2x1 en kilo de helado, fíjate si tu heladería preferida tiene esta promoción y hace lugar en el freezer... 
También hay negocios que van subiendo promociones semanales o hasta día a día en sus redes sociales, por lo cual hay que seguir y prestar atención. 

9 - Compartir servicios:
Hay algunos servicios que podemos compartir, como por ejemplo el wi-fi con algún vecino y pagar a medias (siempre y cuando la señal que llegue a su departamento o casa sea buena). La cuenta de Netflix, contratando el pack premium se puede usar la plataforma en hasta 4 dispositivos a la misma vez (y sale el doble del pack básico donde solo se puede disfrutar en un solo dispositivo). 

10 - Club de beneficios:
Todos ya conocemos al "Club 365" del Grupo Clarín o el "Club La Nación", pero estos clubes de beneficios solo son efectivos para aquellos que consumen esos diarios durante la semana, ya que ser "socio" tiene su costo fijo mensual. 
Hay otros clubes de beneficios que son gratuitos como ser "Club Día", "Mi Carrefour", "Comunidad Coto", etc. Solo hay que perder unos minutos entrando a la web o a la aplicación del supermercado en cuestión para completar con nuestros datos y así poder disfrutar de las promociones exclusivas. 
Las estaciones de servicio como YPF o Shell también nos dan la posibilidad de ir juntando puntos a medida que vamos cargando combustible, para luego cambiarlos por km para viajar en avión o para obtener productos o descuentos varios. 
Los bancos suelen tener su sistema de puntos con el mismo objetivo, obtener descuentos en diversos negocios o cambiarlos por productos varios (Banco Galicia tiene su programa "Quiero", el Banco Francés tiene su "LatamPass" y el Banco Santander tiene su "SuperClub").



Espero que les sirvan. Si les gustaron no dejen de compartirlo en sus redes sociales y dejen sus comentarios...





Escrito en Enero 2019